top of page

Centro Cultural de España 

"Dalí frente a miro: pinceladas de música y sueños de papel"

 

 

En el centro cultural de España el salvador se dio una exposición del arte surrealista entre dos de sus más grandes exponentes salvador Dalí y Joan miro la cual forma parte de la obra cultural de la fundación universitaria iberoamericana como primer punto explicare que es el arte surrealista y posteriormente explicare un poco de quienes fueron estas dos grandes figuras de este arte:

Surrealismo

Tal como lo dice su nombre, el surrealismo como vanguardia artística se caracterizó por representar aquello que se observaba en la realidad de manera irreal, absurda o fantástica. En muchos casos, los cuadros surrealistas no son el producto de la realidad si no de los sueños y de las ideas no racionales que el artista poseía en su mente al momento de realizar la obra. Las obras no poseen una linealidad gráfica, los espacios están usualmente quebrados, las proporciones de las figuras no son reales y los colores muchas veces están invertidos.

 

 

Salvador Dalí

Nació en 11 de mayo de 1904 y muere el 23 de enero de 1989 fue pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo. Es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo genuinamente personal y palpable al primer contacto, que en realidad era muy ecléctico. Una de sus pinturas más célebres es La persistencia de la memoria, realizada en 1931.

 

Joan Miró

Nace, 20 de abril de 1893 muere el, 25 de diciembre de 1983 fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En un principio mostró fuertes influencias cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento. En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su estética ni siquiera con sus compromisos hacia los surrealistas. Algunos lugares con importantes fondos de sus obras son: la Fundación Pilar i Joan Miró, en Palma de Mallorca; el Museo Reina Sofía, en Madrid; el Centro Pompidou, en París; y el MOMA, en Nueva York.

 

AQUI ESTA UNA MUESTRA DE LAS OBRAS CREADAS POR DALÍ Y MIRÓ.

 

 

 

 

 

 

bottom of page