top of page

EL FOLCLORE

El folclor tiene sus inicios en las creencias humanas así mismo tiene arte en el cómo el teatro la música, la danza y literatura gracias a las rimas y versos que lo componen antes que entremos en materia me parece importante que conozcamos como fueron evolucionando las creencias humanas y como esto afecta al folclore a continuación empezaremos a analizar las diversas formas de creencias que existen

 

Animismo

Esta creencias cree que todo lo que evita en este mundo tales como los ríos, los animales, la tierra, rocas, plantas, arboles entre muchos más están dotados de almas y merecen respeto, veneración y son temidos como dioses

Totemismo

En la antigua los clanes se agrupan en tribus. Cada clan rinde culto a un determinado animal, planta u objeto inanimado que recibe el nombre de tótem, con el cual sus miembros establecen unos vínculos muy especiales. En este punto de la evolución humana el ser humano ve necesario enterrar a sus familiares y miembros de su tribu o clan

Chamanismo

Esta creencia es una de las más conocidas generalmente es en sí muy similar al animismo aunque en esta hay una variable el chamán “el mediador entre los dos mundos material y espiritual” asegura tener contacto con los espíritus y su mundo siendo capaz de controlarlos a sí mismo como el tiempo, cree poder profetizar e interpretar los sueños usar proyección astral y poder viajar entre los mundos

Magia

Esta creencia al contrario del chamanismo que tenía control sobre su mente y su espíritu esta tiene al hechicero que a su vez también tiene control sobre los espíritus puede crear y destruir formar ilusiones traer el mal y el bien valiéndose de ciertos actos o palabras, o con la intervención de seres imaginables, resultados contrarios a las leyes naturales.

Religión

Una religión es un sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, ética y organización social que relaciona la humanidad a una categoría existencial. Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas la religión tiene dos formas de creencias esta las politeístas que son los grupos que creen en varios dioses y cada uno provee una forma de plegaria como riqueza amor entre otros y la otra seria la monoteísta la cual cree en la existencia de un solo dios o ser supremo al cual se le debe adoración como en las ya mencionadas creencias hay guías y esta no podía ser la he sección en esta también encontramos dos diferentes guías religiosos está el sacerdote y el pastor

 

El folclor o folklore es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. Además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. La definición más ampliamente aceptada por los investigadores actuales de la especialidad es la comunicación artística en grupos pequeños, propuesta por el investigador de la Universidad de Pensilvania Dan Ben Amos Aunque el folclore puede contener elementos religiosos y mitológicos, se preocupa también con tradiciones a veces mundanas de la vida cotidiana. Se relaciona con frecuencia lo práctico y lo esotérico en un mismo bloque narrativo. Ha sido a menudo confundido con la mitología, y viceversa, porque se ha asumido que cualquier historia figurativa que no pertenezca a las creencias dominantes de la época no tiene el mismo estatus que dichas creencias dominantes. Así, la religión romana es calificada de «mitología» por los cristianos. De esa forma, tanto la mitología como el folclore se han convertido en términos clasificatorios para todos los relatos figurativos que no se corresponden con la estructura de creencias dominante.

 

Ilustracion en honor a una de nuestras dansas folkloricas los Negritos de Cacaopera.

 

 

bottom of page