
Historia de Centro América y de El Salvador

"literatura Salvadoreña"
La literatura, en su sentido más amplio, es cualquier trabajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos hablados o cantados. En un sentido más restringido y tradicional, es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). En términos artísticos, la literatura es el arte de la palabra, ya sea palabra oral o escrita. Es estudiada por la teoría literaria.
Por otro lado la literatura en el salvador es la acaecida a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Con anterioridad a esa fecha, el actual territorio salvadoreño formaba parte de otras entidades políticas, razón por la que carece de sentido hablar de una identidad propia que aspirara a expresarse literariamente. No fue sino a partir del triunfo liberal que una élite de intelectuales asumió la función de la conciencia nacional y, con ello, fundó el espacio de una cultura nacional donde la literatura tendrá una participación protagónica.
La literatura es más poderosa que cualquier arma ya que tiene la capacidad poder en si crear ideales las cuales pueden ser utilizadas para suprimir a las masas ya que los que conozcan esto serán capases de poder aprovechar nuestra ignorancia y poder dominar nuestros “sentidos” y aprovecharse de ello esto es gracias a que la literatura es la forma perfecta de expresar sentimientos y emociones es también manera una forma de crítica contra lo social, económico, político, religioso, etc.
Miguel de Cervantes es el máximo exponente de nuestra lengua el español gracias a su aclamada obra "Don Quijote" pero puede ser tomada como la raíz de nuestra lengua ya que al tener un gran contenido pensaron que era un gran lenguaje. Sin embargo la Epopeya de Gilgamash sería el libro más antiguo.
En la literatura antigua podemos tomar Avesta en Mesopotamia la cual posee dos libros el antiguo y el nuevo Avesta.
La literatura salvadoreña se divide en dos grandes ramas los que están en contra de la dictadura militar y los que callan la dictadura
El mayor representante de la literatura de izquierda es Osvaldo escobar velado (1940) con patria exacta
Los otros escritores de la misma rama son pedro chofas Rivas, Manlio Argueta, Roberto Armijo, roque Dalton, Horacio moya castellano, Álvaro Menéndez real (luz negra) eta ultima la obra de teatro representativa de esta rama El máximo representante de la literatura moderna es Francisco Gavidia, su obra más importante de El Salvador es "Júpiter".
las fabulas de leon siguenza es un ejmplo literario salvadoreño.
JUPITER Y EL TIGRE.
Ante jupiter llega el tigre sanguinario diciendole señor ya no quiero ser malo
estoy arrepentido de todos los estragos que hice sobre la tierra desde hace muchos años
de haora en adelante juro que sere manso porque son mis deseos tener fama de santo
recortare mis uñas para no hacer mas daño y seran mis colmillos a la raiz cortados
pero ordenad al hombre que si me halla a su paso no me quite la vida porque ya no soy malo
decidle que me cuide y mime con agrado y que de alimentos como hace con el gato
jupiter le pregunta despues de examinarlo ¿cual es la edad que tienes? ya tengo algunos años
le contesto el felino ciertamente extrañado por aquella pregunta que no venia al caso
entonces dijo jupiter extendiendo la mano todo esta comprendido eres un pobre anciano.
te encuentras ya muy debil no puedes hacer daño y te has vuelto cobarde para salir del paso
tienes miedo a la muerte que da el fornido brazo del hombre, tu enemigo que te busca por malo
y para sustraerte de su terrible latigo el perdon de tus culpas en el cielo has buscado
pero yo te lo niego animal sanguinario, porque es justo que pages todo el mal que has causado.
¡Oh tunos que a la enmienda sois por la edad forzados recordad que los cielos no perdonan malvados!